¿Cómo es tu relación con la abundancia?

¿Sabías que existen creencias inconscientes que pueden estar provocando que tu situación actual a nivel económico sea la que tienes porque tu así lo has decidido?

El tema es que, entre de tus creencias, no hay ninguna que te haga creer que para ti es fácil generar dinero y en abundancia.

Te recomiendo que desde hoy revises las creencias que tienes en cuanto al dinero y además comiences a observar que tienes en tu vida. Porque todo aquello que ahora tienes, es el resultado de esas creencias, de esa información, y así es como te estas relacionando con el dinero.

En este nuevo vídeo te doy algunas claves que van a ayudarte a ser observador de tu realidad y revisar esas creencias:
• Observa lo que tienes hoy.
• Toma consciencia de que tu estas queriendo de forma inconsciente vivir tu situación actual.
• Darte cuenta de lo que está afuera no es lo que quieres dentro de ti. (Ley del espejo).
• Tomar acción y comienza a trabajar y transformar esas creencias en otra realidad.

Descubre en este vídeo en detalle las claves para revisar tu realidad y creencias en cuanto a tu relación con la abundancia.

Posdata: te tengo noticia y es que finalmente traigo el lanzamiento de la segunda edición de mi programa : uno de mis programas de mentoring más completos, en donde abordaremos los temas de mentalidad, miedos y autosabotajes y como trabajarlos, también de abundancia y creencias en cuanto al dinero, y aprenderás a crear y vender tu programa de alto valor y lanzarte de una vez por todas.  ¿Si crees que este programa es para ti? Te dejo en todos los detalles. 

Saludos,
Ester Vega

3 pasos claves para crear una marca personal potente

Hoy en día, casi todos tenemos marca personal porque consciente o inconscientemente, vamos dejando huella en otros con la historia que contamos y el contenido que aportamos.

Así que, si te dedicas a generar contenido donde ayudas a otros, eres una persona que motivas e inspiras con te experiencia, y expones lo que te apasiona y lo que tienes para ayudar a otros profesionalmente en redes, ya tienes una Marca personal, solo que debes potenciarla para que te perciban como realmente quieres que te perciban. ¡Descubre cómo potenciar tu marca personal!

Hoy comparto 3 pasos claves para crear una marca personal potente. Además, al final del post te dejo un REGALO que se te va a gustar.

1. Conócete muy bien.

Si, te invito a hacer un análisis profundo de ti.

En un trabajo que nos cuesta mucho, aunque parezca increíble, porque pasa no solo por escuchar lo que digan de ti, sino, saber también que piensas tú de ti mismo, es un trabajo de introspección y de descubrirte.

Cuando haces este trabajo de introspección entiendes bien cuál es el propósito de tu marca personal, lo que te permites contar y compartir tu historia y conectar con tu audiencia.

Para hacer este trabajo de autoconocimiento e introspección te recomiendo hacerte estas preguntas:
¿Quién eres?, ¿qué quieres?, ¿hacia dónde vas? ¿Sabes cuál es tu misión, visión? ¿cuáles son tus valores? ¿A quién quieres ayudar?

 

2. Que te hace diferente.

Es muy importante que descubras que te hace diferente a ti de otros, que ofreces y aportas tú que otros no pueden dar.

Solo teniendo CLARO esto encontraras a tu público, a tu cliente ideal.

Muchas veces las personas que llegan a mí me preguntan ¿cómo puedo diferenciarme del resto, como puedo marcar la diferencia?

Hay 3 factores a tener en cuenta y que son muy importantes para tener más claro como hacerlo:

1. Tener la mentalidad de abundancia: Eso quiere decir, CREER QUE HAY CLIENTES PARA TODOS.

2. Que hay que saber, en qué eres ÚNICO/A y DIFERENTE DEL RESTO.

3. Estar dispuesto hacer lo que otros NO SE ATREVEN.

También te recomiendo hacerte estas preguntas que pueden ayudarte:

¿Por qué deberían contratarte a ti?, o ¿Por qué deberían comprar el servicio o producto que vendes?

¿Qué problema solucionas? y ¿A quién se lo solucionas?

 

3. Ofrece lo que tienes. Date a conocer.

Dos elementos imprescindibles para dar a conocer tu marca son la visibilidad y posicionamiento.

Puedes ser un excelente profesional y tener un mejor producto o servicio, pero si nadie te conoce, no eres visible, no pueden verte de nada te sirve.

Así que genera contenido de valor, muestra tu experticia, mantén una presencia habitual en redes sociales, genera contenido de valor para otros en tu blog, esto le dará a conocer a tu nicho sobre lo que sabes y tu experiencia, participa en eventos y conferencias, haz networking, busca alianzas con otros profesionales expertos.

Recuerda que tanto tus redes sociales como tu blog son los espacios perfectos para promoverte las 24 horas del día. Para ello define tu estrategia y cronograma de contenido para comunicar de forma correcta por estos canales.
En fin, define y crea tu estrategia para darte a conocer y hacerte visible.

Créeme hay estrategias muy buenas y sí que funcionan.

Para finalizar, ten en cuenta que una marca personal potente depende de tu historia, de cuanto te conoces y saber quién eres, de la claridad que tienes sobre lo que te diferencia y como te das a conocer. Un consejo que parece simple, pero que es efectivo: Siempre demuestra tu verdadero yo, tu verdadera esencia, nada de imitar a otros. Muéstrate tal y como eres.

 

¿Quieres un acompañamiento paso a paso para crear una marca personal potente y hacerla una marca personal PREMIUM?

Te invito a estar muy atento en mis redes sociales al lanzamiento de mi NUEVO PROGRAMA: Reprograma tu mente para el éxito. Un programa muy completo, en donde uno de los temas en el que voy a ayudarte a obtener resultados es: Potenciar tu Marca personal, para hacerla una marca PREMIUM.

Ahora, si lo prometido, el : conoce los 4 pasos imprescindibles para convertirte en un referente dentro de tu mercado descargando mi

¡Espero lo disfrutes!

P.D: Si aún no lo sabes, estoy muy contenta porque esta semana, comenzaron las inscripciones para el proceso de selección de mi  NUEVO PROGRAMA: . Un programa súper completo, en donde uno de los temas en el que voy a ayudarte y acompañarte es: Potenciar tu Marca personal, para hacerla una marca PREMIUM. Puedes hacer la solicitud para hablar en una sesión gratuita .

Un abrazo,
Ester Vega

¡Tú has decidido ser infeliz!!!!

Quizás te asombre un poco este título, y créeme que te entiendo. Y puede que te preguntes: ¿Cómo que yo he decidido ser infeliz? No lo entiendo.

Pero tengo una buena noticia para ti. La buena noticia tiene que ver con la palabra DECISIÓN. Ya que eres tú y solo tú quien has decidido ser infeliz. Ahora bien, ¿por qué esto es una buena noticia? pues porque precisamente nosotros podemos cambiar esa decisión.

Una persona cuando se levanta por la mañana, puede levantarse agradeciendo sus logros, agradecer todo lo que tiene, agradecer que está sano, agradecer las oportunidades que se presentarán en ese nuevo día,… puede estar contento y feliz simplemente por iniciar el nuevo día.

En cambio, otra persona puede levantarse con preocupaciones, con angustia, pensando en el trabajo que tiene pendiente, en las personas que no quiere ver… en fin, puede levantarse con mal pie desde que abre los ojos.

De manera que ambas personas han decidido como se quieren sentir.

A lo largo del día nosotros tenemos unos 60.000 pensamientos y estamos decidiendo en cada momento que pensamientos tener. Muchos de estos pensamientos son automáticos, son pensamientos aprendidos, programados y simplemente hay que darse cuenta que al final de todo es una DECISIÓN.

Es darte cuenta de que tú y solo tú puedes tomar decisiones con conciencia.

En este post te invito a preguntarte y responderte ¿Qué Decisión has tomado hoy? Ya que esa respuesta te permitirá entender que te hace feliz y que te hace infeliz.

En el vídeo de esta semana descubrirás Si es realmente justificada esa infelicidad que sientes. Cómo influyen tus pensamientos sobre lo que sientes. Y qué hacer para convertir esa infelicidad, que quizás sientas hoy, en felicidad.

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA DESCUBRIRLO.

(SI TE GUSTA EL VÍDEO SUSCRÍBETE A MI CANAL PARA SEGUIR RECIBIENDO MIS VÍDEOS Y DALE A ME GUSTA Y COMPARTE PARA AYUDAR A OTROS A TOMAR CONCIENCIA , GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS)

Por último, si aún no te has inscrito te invito a conseguir totalmente GRATIS mi curso online “Los 7 principios de la Abundancia”, donde te muestro los principios básicos para atraer la abundancia económica, personal o profesional a tu vida

Un abrazo,
Ester Vega

¿El perfeccionismo, un don o una carga?

Hoy estoy muy contenta de compartir en mi blog, un artículo de mis clientas con un tema que te va a gustar mucho. En esta ocasión se trata de Cristina Ramón, ella es Coach estratégica y una de esas maravillosas mujeres emprendedoras que un día decidió lanzarse y vivir de su profesión. Sin más dilación, te dejo con este buen post, donde Cristina nos habla de ¿El perfeccionismo, un don o una carga?

Primero de todo dar las gracias a Ester por abrirme las puertas de su casa virtual.

¿Te sientes a menudo atrapada por tu excesivo perfeccionismo? ¿Te atascas mejorando tu trabajo una y otra vez y siempre te parece que no es suficiente?

Me llamo Cristina Ramón y hoy quiero compartirte una reflexión acerca del perfeccionismo. Lo dice una ex-perfeccionista en metamorfosis… Por fin me convencí de que ‘Mejor hecho que perfecto’.

Durante muchos años esto de ser perfeccionista me parecía un don que, además era muy apreciado por mis jefes. Aunque estudié fisioterapia, mi carrera profesional se fue por otros senderos. He tenido varios trabajos y en algunos casos estuve inmersa en proyectos que requerían mucha precisión, como la edición y la publicación de libros. Con ello, era muy importante que no hubiera ningún error porque iba a traducirse a miles de copias.

El caso es que yo adopté la costumbre de ser muy perfeccionista. De hecho ya venía de más atrás porque siempre fui muy meticulosa y me ha gustado tener en cuenta los detalles.

Pero hasta que emprendí no me di cuenta del elevado coste que suponía ser perfeccionista… De repente tenía que enfrentarme a multitud de nuevas tareas como escribir un post, diseñar un producto gratuito o hacer una página de aterrizaje… Y todo se eternizaba.

Cada uno de estos proyectos se convertía en una tarea titánica porque siempre había algo que perfeccionar. Todo se alargaba en el tiempo de forma casi enfermiza. Podría pasarme meses redactando y mejorando los textos de mi página web o preparando mi ebook gratuito.

Hay una imagen que me gusta mucho del Tarot de Osho que es la carta de ‘Las cargas’ (‘The burden’) que lo escenifica muy bien. Es como tener un tirano dentro de tu mente que siempre te dice, ‘más, aún no es suficiente, tienes que hacerlo mejor’.

Mi perfeccionismo se traducía en ansiedad, mucho tiempo perdido, esfuerzo innecesario, jornadas eternas de trabajo, procrastinarían, escasos resultados, pérdida de motivación, cansancio, baja autoestima, y mucha frustración… ¡Un coste demasiado alto!

¿Te suena algo de esto?

Tomé conciencia de esto y aún así me costaba mucho cambiarlo porque era un patrón que estaba muy arraigado en mí…

Quería dejar de ser perfeccionista y me ponía fechas de entrega y demás trucos de productividad pero no me servía…

Hasta que después de mucho tiempo, años diría, comprendí que en el fondo con mi perfeccionismo quería evitar a todo costa que me criticaran, el ‘no gustar’, y hacía todo lo posible para ‘hacerlo bien’, ser reconocida y aceptada…. Detrás de mi perfeccionismo había un miedo tremendo al rechazo, a no ser suficiente…

Y es que en el fondo, somos seres sociales y dependemos unos de otros, nos necesitamos.

Digamos que esa era la ‘intención positiva’ de mi perfeccionismo. Como sabes, todo comportamiento parte de una intención positiva, pero a veces hay que mirar más allá del hecho inmediato.

Descubrir esto me ayudó a comprender que tenía que hacer un trabajo muy profundo de primero conocerme, aceptarme y quererme yo misma. Darme mi aprobación. Desde esa base sólida yo ya no iba a ser tan vulnerable a las críticas externas y a las ‘tormentas del mundo’.

Además, por la ley del espejo, el exterior solo refleja tu interior. Así que si yo empezaba por no criticarme y tratarme como a mi mejor amiga, el exterior iba reflejar lo mismo…

¿Qué te recomiendo si eres muy perfeccionista?

1. Descubre la intención positiva de tu perfeccionismo. Descubre de qué te quiere proteger, servir o prevenir. Ves más allá del comportamiento inmediato y ponte a trabajar con ese aspecto más profundo que te está bloqueando. Tal vez tienes que aceptarme y quererte más, dejar de compararte y de criticarte, o abandonar la idea de que lo que te da valor tú eres valiosa por tus resultados…Porque tú eres un ser bello, abundante y amoroso. Sólo por Ser, ¡no tienes que hacer nada!

2. Reeduca tu mirada. Muy a menudo nos fijamos primero en lo que está mal y nos olvidamos de apreciar lo que está bien. Cuando estés haciendo un proyecto o un trabajo, acostúmbrate primero a mirar lo bueno, y a continuación, con esa motivación e impulso, toma nota de lo que hay que mejorar. Recuerda el orden, marcará una diferencia en tu bienestar y tu satisfacción.

También es muy útil dejar de ‘darte tanta importancia’, y poner tu atención en las personas que quieres servir. Enfocarte en los demás te ayudará a desbloquearte.

3. Acción: ‘Mejor hecho que perfecto’. Adopta este nuevo mantra. La mejor de las intenciones no es comparable a la acción más pequeña. Actúa. Desarrolla el hábito de empezar y terminar las tareas.

No estamos hablando de hacer algo mediocre si no de enfocarnos en algo adecuado que mejore con el tiempo.
Ten en cuenta que hasta que no materializas un proyecto, hasta que no lo sacas a la luz, no lo puedes mejorar.

Imagina que creas tu primer curso. Tú sola lo diseñas y lo preparas, pero hasta que no tengas alumnos reales que lo prueben será difícil introducir mejoras. Con su feedback podrás convertirlo en un curso excelente a medida que pase el tiempo y que tengas la experiencia real.

Mientras sea sólo una idea en tu cabeza, no habrá nada que optimizar.

4. Modera tus exigencias. A veces fruto del idealismo o de exigencias inhumanas, nos fijamos baremos imposibles de conseguir que sólo nos llevan a la frustración.

Revisa tus creencias acerca de lo que es hacer un buen trabajo y vivirás con más paz interior.

5. Cuenta con compañeros para darte feedback. Si te atascas o si crees que ya tienes un resultado razonable pero no lo ves claro, pide feedback a otro compañer@. Muchas veces tú pierdes la perspectiva y eres tu peor crítica. Alguien con una mirada objetiva puede ser de gran ayuda.

6. Pierde el miedo al error. En realidad lo que llamamos ‘errores/fracasos’ son los aprendizajes que nos llevan al éxito. Como un niño cuando aprende andar que al principio se cae. A nadie se le plantea decir, ‘¡qué fracaso!; al revés, ¡lo animamos!

7. Conecta con la mentalidad de abundancia. A veces te atascas porque crees que hay UNA ÚNICA manera de hacer algo…. Cuando se podría hacer de mil maneras y seguiría siendo adecuado. Más que los micro-detalles, recuerda que también la energía y la intención que ponemos en una tarea marcan una diferencia.

8.Recuerda quién eres. Tú eres un ser divino, ilimitado y grandioso solo por SER. Tú eres más que tus resultados.

Empieza por quererte y aceptarte a ti misma, date tu aprobación.

Enfócate en los demás y en todo lo que quieres aportar al mundo. Y sobre, todo, y ¡pasa a la ACCIÓN!

Recuerda: ¡Mejor hecho que perfecto!

Me encantaría que me contaras en los comentarios si eres perfeccionista, cómo lo vives y qué te ayuda a superarlo, así como qué estrategias te han resonado más.

¡Un abrazo y mucha acción!

 

Sobre mí: Me llamo Cristina Ramón y soy coach estratégica en www.larevoluciondelcorazon.com . Ayudo a las mentes libres y a las emprendedoras a vencer sus miedos, a creer en ellas mismas y a emprender su camino. Creo que si cada persona siguiera su corazón, su mundo y la sociedad se transformarían, y de ahí, “la revolución del corazón”… ¿Me acompañas? Accede a mi guía gratuita,

 

¿Qué es para ti el éxito?

¿Te has hecho alguna vez esta pregunta?

En este post te invito a reflexionar y responder la pregunta, ya que su respuesta te puede dar muchas pistas sobre los resultados que tienes hoy.

Muchas veces tenemos la creencia de que éxito es modelar a alguien que ya ha alcanzado un sueño. Nos enfocamos en alcanzar una meta, alcanzar un resultado, y que si conseguimos esos retos, entonces tendremos éxito.

Pero ¿Cómo te sientes cuando no logras tus objetivos, no se cumplen tus metas…? La realidad es que nos sentimos frustrados, decepcionados y hasta derrotados.

Te invito a que respondas en los comentarios a la pregunta ¿Qué es el éxito para ti? Porque la respuesta es la clave del resultado de lo que estás consiguiendo en tu negocio, y lo digo por experiencia.

Si me conoces y conoces mi trayectoria profesional, sabrás que a lo largo de varios años me he pasado tras la búsqueda del éxito, he hecho muchas formaciones, buscando ese éxito sobre todo a nivel profesional. Porque había identificado el ÉXITO como alcanzar RECONOCIMIENTO exterior.

¿Y por qué crees que muchos buscamos ese reconocimiento?

Te invito a que veas este vídeo donde te cuento qué es lo que realmente estás buscando cuando quieres tener ÉXITO EN TU NEGOCIO O PROFESIÓN.

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA SABER MÁS

( SI TE GUSTA EL VÍDEO SUSCRÍBETE A MI CANAL PARA SEGUIR RECIBIENDO MIS VÍDEOS Y DALE A ME GUSTA Y COMPARTE HAY QUE AYUDAR A OTROS A TOMAR CONCIENCIA , GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS)

Por último, si aún no lo has hecho te invito a conseguir totalmente GRATIS mi curso online LÁNZATE Y VIVE DE TU PROFESIÓN, donde te muestro todos los pasos para desarrollar un negocio de éxito y abundante

Un abrazo,
Ester Vega

10 Acciones imprescindibles para cambiar el chip, que te ayudarán a reforzar tu confianza y a transmitirla a tus clientes

Hoy estoy muy contenta de compartir en mi blog, un artículo que te va a encantar porque es de una de mis clientas, una de esas mujeres emprendedoras que un día decidió lanzarse y vivir de su profesión. Ella es Noemí Batlle, coach transformacional y formadora, que ayuda a profesionales del sector comercial a desarrollar sus habilidades personales y profesionales para alcanzar sus metas. Sin más dilación, te dejo con este maravilloso post,  donde  Noemí nos comparte: 10 Acciones imprescindibles para cambiar el chip, que te ayudarán a reforzar tu confianza y a transmitirla a tus clientes.

Quiero compartir 10 hábitos que a mí me funcionan, para que puedas trabajar o cultivar la confianza en ti misma y también puedas transmitirlo a tus clientes.

También podemos incluir en el mismo saco a la inseguridad, el no tener las ideas claras de cuáles son tus metas/objetivos, el no creer en ti misma, el estar abatida y sin ganas…, pues viene a ser lo mismo.

Empiezo este post con una pregunta para abrir tu mente, como los paraguas, que si no se abren, no tienen ninguna funcionalidad:

¿Qué es lo que necesitas para que sientas confianza contigo misma?

Hay una frase de Ralph Waldo Emerson, de estas que son lapidarias, sencillitas, que parece que no digan nada, pero en realidad dicen todo:

“La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito”

Fácil no?

Es el nivel number one.

Ala, aplícate el cuento.

Y si es tan fácil, por qué no confiamos en nosotros mismos, y solamente lo hacemos a ratitos, no vaya a ser que estemos abusando demasiado de nuestra propia confianza…

Vayamos un paso más.

¿Y qué es la confianza?

Es una manera sana de comunicarse con uno mismo y con los demás.

La capacidad de enfrentarse a los retos, problemas, de una forma honesta y respetuosa.

Es una forma de interpretarse a uno mismo siendo capaz de accionar e interactuar desde lo que es.

Es aquella persona que es capaz de liderar su propia vida improvisando y adaptándose a los cambios.

Es la capacidad de desaprender, aprender y reaprender.

La capacidad de crecer y desarrollarse, observando, cuestionando y cambiando aquello que no nos gusta por lo que .

La capacidad de comprometerse a tomar decisiones para desenvolverse de una nueva forma.

El compromiso de reinterpretarse a uno mismo y posicionarse ante el mundo real.

La capacidad de aceptar que estás confundido, que no sé y que puedo encontrar nuevas posibilidades de definirme desde lo que yo soy.

Vaya, parecía más fácil esto de confiar en uno mismo…

¿Por qué es tan importante sentirse segura y confiada?

Nos reconforta sentirnos confiados.

Porque entonces evolucionamos, crecemos y somos responsables de nosotros mismos.

Y no hay nada mejor que hacerse cargo de tus actos.

De sentir que te respetas a ti misma, y también a los demás.

Porque entonces te sientes libre.

Y puedes llegar tan lejos como te propongas.

Entonces estás bien, proyectas esa energía.

Cuando tienes buena sintonía contigo misma, te comunicas mejor, todo parece estar más claro, más fácil y llevadero.

Un estilo de comunicación seguro puede ayudarte a hacer lo que deseas, pero es mucho más que eso.

Sentirse así, es algo que todos queremos, pero que no todos conseguimos.

No todos llegamos porqué lograr este reto de sentirse bien y confiada, requiere disciplina y compromiso.

Es una cuestión de hábitos.

De practicar, equivocarte y rectificar.

Y así hasta aprender la lección.

Es una cuestión de querer comprometerte, de desarrollar tu capacidad de cultivarte, de perseverar y tener claro hacia dónde ir, de ser humilde para preguntar y sobretodo estar dispuesta a aprender, aprender y aprender de los que saben un poco más que tú, y que de alguna forma ya han llegado donde quieres llegar tú.

Te quiero compartir, cuáles son los hábitos que a mí me funcionan y que voy integrando en mí, a medida que voy avanzando en mi propio desarrollo personal, y consecuentemente también se desarrolla en el ámbito laboral.

1. Aprende a CONCENTRARTE en ti. Desarrollar esta habilidad interior es tu mejor baza. La he puesto en primer lugar por qué creo que es la clave de las claves si consigues dominarla. Y es la que te guiará en el camino hacia la confianza. En qué centras tu atención cuando estás trabajando, cuando estás con tus clientes, cuando estás con tus compañeros… En qué te fijas, y hacia dónde estás mirando…Pon el foco en tí.

 

2. Ten presentes y RECONOCE tus éxitos, eso estimulará tu conciencia y te hará sentir mejor. No hay nada mejor que la memoria nos ofrezca todo aquello en lo que hemos sido buenos. Nos estimula. Por ejemplo, la medalla que ganaste cuando ibas al colegio; quizás tenías mucha facilidad de hacer amigos; sacabas buenas notas… Tener éxitos pasados te lleva a querer y crear éxitos futuros. Reconoce tus puntos fuertes y tus habilidades. Aunque no te lo parezca. Todos las tenemos.

3. INCORPORA LA INCOMODIDAD como una COMODIDAD. Las personas inseguras, tienden a quedarse en lo cómodo, en todo aquello que no les supone un gran esfuerzo y que están habituadas a hacer cada día. Si quieres ganar confianza, tienes que ampliar esa zona, haciendo cosas diferentes y a las que no estás acostumbrada. El practicar habitualmente el salir de tu zona de confort, provocará que se convierta en un hábito, y dejará de ser algo incómodo. Al final será algo habitual, por lo que habrás logrado aumentar tu confianza. Como puedes descubrir, de lo que se trata es de romper repetidamente ese círculo en el que vivimos haciendo siempre las mismas cosas.

4. TRANSFORMA tus fallos en sonrisas. Afronta tus fallos sin darles más importancia de la que tienen. Reírse de uno mismo es la mejor terapia para aprender de una forma constructiva y con una mente positiva. Dependiendo del SIGNIFICADO que le des a tus resultados o acciones cuando estás probando hacer algo nuevo, es donde hallarás tu motivación para seguir avanzando y el impulso para sentirte con las ganas de dar el próximo paso. Si consigues ver tus resultados en algo positivo, tienes el juego ganado.

5. Ejercita tu mente y CULTURALÍZATE, eso te servirá para aumentar tu autoestima y a poder opinar en conversaciones con tus clientes y con los demás, de forma que podrás desarrollar tus habilidades sociales. Eso también te hará sentir mejor y aumentar tu nivel de confianza. Fíjate en las personas que tienen la habilidad de conectar con otras personas. Normalmente son felices y confiadas. Lee. Conviértete en un lector compulsivo. Recuerda que tu mayor activo está en tu capacidad de aprendizaje. Aprende algo nuevo cada día.

6. CUIDA tu cuerpo y tu apariencia. Ir bien peinado, aseado, con postura erguida, con paso firme. El hecho de esforzarte a modificar tu postura corporal, hace que a tu mente le llegue un mensaje distinto y positivo. Aunque sea un factor externo, sin duda, contribuye a subirnos la moral. Y es un cambio de afuera hacia dentro, porqué nos ayuda a sentirnos más confiados y seguros.

7. Haz el RIDÍCULO, habla con desconocidos o habla en público. Cada día haz cosas que te hagan sentir incómoda: habla con extraños. El miedo es un mecanismo primitivo para no hacer cosas diferentes, actúa como una sobreprotección. Tienes que desapegarte de esta voz que te dice cuidado por aquí, cuidado por allá.

EJERCICIO PARA LLEVAR:

Respóndete a ti misma con la mayor honestidad que puedas:

¿Qué es lo peor que te podría pasar?

¿Qué probabilidad hay de que esa situación catastrófica pudiera pasar?

¿Qué cosas nuevas podrían pasar?

Enumera todos los beneficios que podrías conseguir.

Son más los beneficios o la probabilidad de que pueda pasar? Si realmente sucediera esa situación catastrófica, qué harías para reponerte? Siempre hay algo que puedes hacer para reponerte. Te darás cuenta que esa situación no era tan catastrófica y que siempre vas a poder hacer algo para reponerte. Si no ha salido bien, ahora puedes avanzar con más sabiduría, con mayor experiencia. Si no cometes errores no estás haciendo nada. Seguro que te ha venido alguien a la mente con estas características que se siente seguro y confiado. Esto imprime confianza en las personas y te generarás confianza a ti misma.

8. PRACTICA, PRACTICA Y PRACTICA hasta que llegues al nivel de confianza al que quieres llegar o te has marcado.

9. Conviértete en ESCARABAJO RINOCERONTE. Es el animal más fuerte del mundo, más que un elefante, rinoceronte, la vaca, el águila o una anaconda. Así que ya ves que no es una cuestión de tamaño. Haz cada día un poquito para sentirte que avanzas con tu proyecto, con tu trabajo, con tus tareas diarias o con lo que te hayas propuesto. Es muy importante que sientas que avanzas. Y la mejor forma es dividiendo las tareas.

10. SÉ LA PERSONA que ERES y NO la persona que te han dicho que TIENES que SER. Si no te haces caso a ti, te auguro en un 90% de que vas a fracasar. A la larga, si no eres tú, estás siendo otra persona, por lo que te estás complicando la vida. Es doble esfuerzo ser alguien que no eres, a ser quien eres.

Así que como puedes ver, cada vez tienes menos excusas para no pasar a la acción y equivocarte mil veces hasta que logres que te propongas.

Cada vez te lo estoy poniendo más difícil…

Cuéntame en los comentario, qué otras cosas se te pasan por la cabeza para no pasar a la acción y no confiar en ti...

Nos vemos en los comentarios!

Si quieres que Noemí te ayude un poco más puedes entrar en su web www.focalizacoaching.com y descargarte su ebook gratuito LOS 7 ERRORES QUE TE IMPIDEN VENDER CON CONFIANZA Y CÓMO SOLUCIONARLO

Noemí Batlle Artigues                                                                       
Coach Transformacional y Formadora
Fundadora de focalizacoaching.com
noemi@focalizacoaching.com

¿Por qué no tengo resultados?- 5to vídeo : Mentalidad de Abundancia

¡Hola! ¿Cómo estás?

Aquí estoy de nuevo compartiendo una vez más mis experiencias de aprendizaje en este quinto y último vídeo de esta serie titulada: ¿Por qué no tengo resultados?

En el vídeo anterior te hablaba de cómo “Cómo trabajar tu mente y alinearla con tus objetivos profesionales”, de cuán importante es trabajar tu recurso más preciado: TU MENTE y alinearla a tus objetivos profesionales, pues el éxito de tus resultados es un 80% mente y 20% estrategia.

Es por eso que, ahora siguiendo en el tema de la mentalidad, en este último vídeo quiero hablarte sobre “Mentalidad de abundancia”.

Cómo sabes soy mentora de profesionales, emprendedores y empresarios que desean tener un negocio de éxito que les aporte libertad y abundancia, y esa razón me gustaría hablarte de Abundancia en este vídeo, y hacerlo a través de mi propia experiencia.

Te he contado en otros vídeos que en mis principios enfocaba mi trabajo siempre hacia la estrategia. En una ocasión invertí mucho tiempo y dinero una estrategia que consistía en dar una conferencia online y desde allí vender una formación. Llevé a cabo todos los pasos, hice promoción, preparé todo siguiendo la estrategia de mi mentor y me enfoqué durante meses en ese lanzamiento, lo que me creó mucha expectativa en cuanto a las ventas y resultados.

Finalmente,  logré que casi 1000 personas se apuntaran  a mi conferencia. Yo estaba entusiasmada, emocionada, motivada!!! Según mi mentor lo tenía todo para alcanzar mi objetivo económico, pero ¿sabes qué pasó?

Si quieres conocer el resultado tendrás que ver el vídeo!!! 😉

¿Quieres saber cómo ver reflejada en ti esa mentalidad de abundancia?

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA VERLO

Después de ver el vídeo te invito a preguntarte y responderte con el corazón: ¿Qué es para ti ser abundante? responde aquí debajo dejando un comentario.

Descubre hoy en mi quinto vídeo de esta serie, la quinta y última clave que debes saber: “Cómo descubrir y potenciar tu mentalidad de Abundancia, y como verla reflejada en tus resultados.” para dejar de preguntarte ¿Por qué no tengo resultados?

Por último, si aún no lo has hecho te invito a conseguir totalmente GRATIS mi curso online LÁNZATE Y VIVE DE TU PROFESIÓN, donde te muestro todos los pasos para desarrollar un negocio de éxito y abundante.! HAZ CLIC AQUÍ PARA APUNTARTE AL CURSO.