¿Qué es un cliente premium? Y cómo conseguirlo

Si llevas tiempo ofreciendo tus servicios de coaching, formaciones, mentorias y terapias, seguramente has escuchado hablar de clientes Premium, o tal vez no, y ya atraes clientes, pero no clientes Premium.

Ahora bien, te digo lo que para mí significa un cliente premimum:

• Persona dispuesta a actuar a pesar del miedo
• Persona con un para qué que le inspira y le mueve al compromiso
• Persona que no pone el dinero como limitante para alcanzarlo
• Persona que cree en ella, en lo que hace y que está dispuesta a ir a por todas
• Persona que busca mejorar continuamente

Ahora te pregunto, ¿tú quieres este tipo de clientes?

Si tu respuesta es que sí, dime, ¿Y tú, eres un cliente PREMIUM?

Es importante que sepas que hay 2 leyes que se deben cumplir para atraer clientes Premium:

1. La Ley de la Coherencia
2. La Ley de la Abundancia

La Ley de la Coherencia tiene que ver con el hecho de que no puedes pedir nada que tú no seas, no puedes atraer nada en lo que tú no creas.

Ya que si tú eres una persona que no está dispuesta a cambiar, que no busca la mejora continua, que no está dispuesta a invertir en sí misma, y a transformarse ¿por qué ibas a atraer a tu negocio a gente que sí lo hace?

Y la Ley de la Abundancia, dice: Aquello que Das, Recibes. Si tú eres un modelo de cliente Premium, no lo dudes, atraerás a tu vida a clientes de tu misma frecuencia. Aquello que siembras, recoges.

De manera que para mí es muy importante dentro de la transformación del SER, para convertirte en un PROFESIONAL PREMIUM, primero es SER UN CLIENTE PREMIUM.

Por lo que, para saberlo, te planteo una tarea importante, responde a estas preguntas:

¿Qué tipo de clientes eres?

• Eres de los que tienes excusas, o de los que tienen razones
• Eres de los que no tienen dinero, se lo tienen que pensar, o eres de los que van con todo, y saben que podrán lograrlo
• Eres de los que compran cursos y luego no los acaban, o eres de los que se comprometen y van hasta el final
• Eres de los que implementas, o de los que solo ven problemas y no acaban haciendo nada

Sé honesto contigo mismo porque solo te estarás engañando a ti sino lo haces y para mí un cliente te hace de ESPEJO, pensamos que nosotros ayudamos a nuestros clientes, pero en realidad, ellos nos muestran el camino para mejorar y evolucionar como personas y profesionales.

Cuando alguien te dice que NO quiere lo que tú le ofreces, que lo encuentra caro, o no tiene dinero para invertir, pregúntate ¿haces tú lo mismo? Porque aquello que das, recibes.

Si quieres atraer mejores clientes, empieza por ti. Y verás lo que ocurre:

Atraerás a clientes más comprometidos y que valoran lo que haces, tus clientes Premium, logrando así transformarte en un profesional de alto valor, un profesional más libre y próspero, que genera los ingresos deseados y que disfruta de la calidad de vida que desea.

P.D: Si aún no has descargado mi , te invito a hacerlo .

Un saludo,
Ester Vega

Cómo mejorar tu relación con el dinero y dejar que esto sea un problema

Uno de los grandes miedos que tienen mis clientes cuando empiezan a trabajar conmigo, es a subir sus precios y cobrar precios de alto valor.

Conoces la frase: “El dinero, atrae dinero”

Las personas con dinero no dudan de que el dinero llegará a sus vidas, no se preocupan de si el dinero que llegará a su cuenta bancaria, solo saben que así será, viven con esa certeza, no en la preocupación, ni en la incertidumbre, ni en el miedo. Y eso es lo que hace que siempre tengan dinero.

¿Cómo vives tú la relación con el dinero?

Te has hecho esta pregunta, te has observado como actúas en relación al dinero, cuales son los temores que tienes. Si no lo has hecho, entonces, Obsérvate.

Este es un punto clave, desde pequeños, nos educaron para temer al dinero, los padres discuten por la falta de dinero, familias que se pelean por dinero, divorcios que dejan sin dinero a unos u otros, hay que trabajar para ganarse la vida y pagar las facturas, impuestos… entonces aparece la gran frase: El dinero es la causa de todos los males. ¿te suena?

Pero el dinero, no tiene la culpa. El dinero no es el responsable de tu situación.
Es tu programación mental con respecto al dinero. Responde a estas preguntas:

• ¿Cuánta educación financiera has recibido?
• ¿Conoces tus creencias con respecto al dinero, o la gente con dinero?
• ¿Has vivido situaciones difíciles a causa del dinero?

En el mundo emprendedor se dice que cuando uno descubre su propósito de vida y se pone en marcha para llevarlo a cabo, el dinero llega a su vida. Para mí es una gran verdad, pero con un gran PROBLEMA de fondo.

Y ese problema es, que, si no tienes resuelta tu programación mental con respecto al dinero y no aprendes a educarte financieramente, en tu economía nada cambiará. Incluso puede que llegue a empeorar, porque antes tenías un sueldo a final de mes, y ahora tienes que ser tú quien busque a los clientes para ayudarte a llegar a final de mes, y para eso tampoco te han educado.

¿O en la escuela te enseñaron a emprender? A mí no.
¿Te enseñaron a vender? A mí no.

La mentalidad del trabajador no es la misma que la del emprendedor, y la del emprendedor no es la misma que la del dueño de negocios, ni el inversor, ya nos lo decía Robert Kiyosaky en su cuadrante del dinero.

De manera que, si no cambias tus creencias con respecto al dinero y empiezas a educarte en tu gestión económica, estoy segura que serás de esos que solo duran pocos años en el mercado profesional y finalmente, volverás a buscar un trabajo con un sueldo a final de mes, porque no trabajaste tu mentalidad, tu relación con el dinero y las finanzas.

Precisamente, eso es lo yo que ayudo yo a mis clientes, a que reprogramen sus creencias, y aprendan a gestionar su dinero, para que este trabaje para ellos, y no pasarse la vida trabajando por dinero. ¿Te parece importante?

Si es así, te invito a participar en la . Una masterclass creada especialmente para educar financieramente a mujeres autónomas y empresarias, en donde estaré junto a Jacob Rovira, empresario y formador financiero. solo disponemos de 100 cupos.

Un abrazo,
Ester Vega

3 pasos claves para crear una marca personal potente

Hoy en día, casi todos tenemos marca personal porque consciente o inconscientemente, vamos dejando huella en otros con la historia que contamos y el contenido que aportamos.

Así que, si te dedicas a generar contenido donde ayudas a otros, eres una persona que motivas e inspiras con te experiencia, y expones lo que te apasiona y lo que tienes para ayudar a otros profesionalmente en redes, ya tienes una Marca personal, solo que debes potenciarla para que te perciban como realmente quieres que te perciban. ¡Descubre cómo potenciar tu marca personal!

Hoy comparto 3 pasos claves para crear una marca personal potente. Además, al final del post te dejo un REGALO que se te va a gustar.

1. Conócete muy bien.

Si, te invito a hacer un análisis profundo de ti.

En un trabajo que nos cuesta mucho, aunque parezca increíble, porque pasa no solo por escuchar lo que digan de ti, sino, saber también que piensas tú de ti mismo, es un trabajo de introspección y de descubrirte.

Cuando haces este trabajo de introspección entiendes bien cuál es el propósito de tu marca personal, lo que te permites contar y compartir tu historia y conectar con tu audiencia.

Para hacer este trabajo de autoconocimiento e introspección te recomiendo hacerte estas preguntas:
¿Quién eres?, ¿qué quieres?, ¿hacia dónde vas? ¿Sabes cuál es tu misión, visión? ¿cuáles son tus valores? ¿A quién quieres ayudar?

 

2. Que te hace diferente.

Es muy importante que descubras que te hace diferente a ti de otros, que ofreces y aportas tú que otros no pueden dar.

Solo teniendo CLARO esto encontraras a tu público, a tu cliente ideal.

Muchas veces las personas que llegan a mí me preguntan ¿cómo puedo diferenciarme del resto, como puedo marcar la diferencia?

Hay 3 factores a tener en cuenta y que son muy importantes para tener más claro como hacerlo:

1. Tener la mentalidad de abundancia: Eso quiere decir, CREER QUE HAY CLIENTES PARA TODOS.

2. Que hay que saber, en qué eres ÚNICO/A y DIFERENTE DEL RESTO.

3. Estar dispuesto hacer lo que otros NO SE ATREVEN.

También te recomiendo hacerte estas preguntas que pueden ayudarte:

¿Por qué deberían contratarte a ti?, o ¿Por qué deberían comprar el servicio o producto que vendes?

¿Qué problema solucionas? y ¿A quién se lo solucionas?

 

3. Ofrece lo que tienes. Date a conocer.

Dos elementos imprescindibles para dar a conocer tu marca son la visibilidad y posicionamiento.

Puedes ser un excelente profesional y tener un mejor producto o servicio, pero si nadie te conoce, no eres visible, no pueden verte de nada te sirve.

Así que genera contenido de valor, muestra tu experticia, mantén una presencia habitual en redes sociales, genera contenido de valor para otros en tu blog, esto le dará a conocer a tu nicho sobre lo que sabes y tu experiencia, participa en eventos y conferencias, haz networking, busca alianzas con otros profesionales expertos.

Recuerda que tanto tus redes sociales como tu blog son los espacios perfectos para promoverte las 24 horas del día. Para ello define tu estrategia y cronograma de contenido para comunicar de forma correcta por estos canales.
En fin, define y crea tu estrategia para darte a conocer y hacerte visible.

Créeme hay estrategias muy buenas y sí que funcionan.

Para finalizar, ten en cuenta que una marca personal potente depende de tu historia, de cuanto te conoces y saber quién eres, de la claridad que tienes sobre lo que te diferencia y como te das a conocer. Un consejo que parece simple, pero que es efectivo: Siempre demuestra tu verdadero yo, tu verdadera esencia, nada de imitar a otros. Muéstrate tal y como eres.

 

¿Quieres un acompañamiento paso a paso para crear una marca personal potente y hacerla una marca personal PREMIUM?

Te invito a estar muy atento en mis redes sociales al lanzamiento de mi NUEVO PROGRAMA: Reprograma tu mente para el éxito. Un programa muy completo, en donde uno de los temas en el que voy a ayudarte a obtener resultados es: Potenciar tu Marca personal, para hacerla una marca PREMIUM.

Ahora, si lo prometido, el : conoce los 4 pasos imprescindibles para convertirte en un referente dentro de tu mercado descargando mi

¡Espero lo disfrutes!

P.D: Si aún no lo sabes, estoy muy contenta porque esta semana, comenzaron las inscripciones para el proceso de selección de mi  NUEVO PROGRAMA: . Un programa súper completo, en donde uno de los temas en el que voy a ayudarte y acompañarte es: Potenciar tu Marca personal, para hacerla una marca PREMIUM. Puedes hacer la solicitud para hablar en una sesión gratuita .

Un abrazo,
Ester Vega

Cómo reprogramar tu mente para alcanzar el éxito profesional (3 pasos indispensables).

Todo está en tu mente, y si la transformas, podrás transformar tu vida.

Me atrevería a decir que a todos alguna vez nos ha pasado por la mente el querer hacer algo distinto en nuestras vidas, tener un trabajo con el que nos sintamos satisfechos y que nos guste, hacer cosas distintas a las acostumbradas día a día, tomar ese curso que siempre hemos querido y que nunca hemos hecho, en fin tomar algún riesgo y saltar esa barrera que nos detiene, pero cuando queremos intentarlo algo nos frena: el miedo, y suele ser un miedo irreal que proviene de nuestras creencias limitantes.

¿Sabías que tu mente es la responsable de la abundancia que tienes hoy?

¿Te interesa conectar con tu abundancia económica y financiera ayudando a más personas a mejorar sus vidas y sus negocios?

Siempre me gusta explicar mi historia, yo trabajé muchos años en la empresa familiar, siendo años duros y difíciles, ya que para mí era un trabajo aburrido, rutinario y en donde sentía que mis jefes nunca estaban satisfechos con mi labor, por el contrarío, continuamente me replicaban cualquier error o problema que hubiera podido suceder y para mí era una situación muy decepcionante.

Me costó mucho dejar la empresa familiar, tuve que ganar a la mente pobre para darme cuenta que me estaban venciendo mis miedos, ya que esa es la emoción dominante que me mantenía en una mentalidad de escasez, una mente pobre y cuando vives a través de esa mentalidad, tomas acciones y decisiones condicionadas por ese miedo.

En mi caso mi creencia limitante fue no querer decepcionar a mi padre, uno de los dueños de la empresa. Tenía miedo de irme y perder su reconocimiento y con esa creencia tan poderosa, inconscientemente no me permitía florecer en mi negocio, ni ver grandes resultados, y además estaba también la creencia de que no era lo suficiente valiosa para dedicarme a otra cosa, todo ese chantaje emocional me mantuvo a lo largo de 8 años que se hicieron eternos.

Ya lo demás es historia conocida, pues el día en que decidí poner fecha a mi marcha, mi negocio comenzó a despegar, dejé la empresa y sentí una sensación única de libertad, y hoy sé que mi aprendizaje durante estos años fue la importancia de cambiar esas creencias, empezar a sentirme una mujer valiosa, y así me di el permiso para iniciar mi nuevo camino para convertirme en una profesional de alto valor, exitosa, libre y abundante en todos los sentidos.

¿Qué creencias limitantes gobiernan tu vida hoy?

Las creencias limitantes vienen a través de una reprogramación que recibimos desde la infancia por medio de nuestros padres, familia, profesores, amigos, la sociedad en que vivimos… y con esa información nos creamos un personaje y avanzamos por la vida representando una película que han diseñado otros.

Existen muchos tipos de creencias en diversos temas. Y dependiendo de si esas creencias son limitantes o poderosas, actuaremos en consecuencia.
Si no tienes la vida que te gustaría tener, entonces es que tienes creencias que limitan tu vida. ¿Hasta cuando quieres que así sea?

Te comparto 3 pasos indispensables para comenzar a reprogramar tú mente para alcanzar el éxito personal y profesional:

Paso 1: Toma consciencia que existen cuatro tipos de escasez mental, que son:

1. Preocupación
2. Ahorro
3. Apego
4. Miedo

Estas emociones o sentimientos hacen de tu mente una mente pobre, una mente que llama a la abundancia de escasez. No te voy a engañar, cambiar un hábito puede resultar muy complicado, nos han inculcado la creencia que se puede conseguir en 21 días.

Por un lado, esta podría ser una creencia poderosa para ti, ya que la persona durante 21 días estará haciendo lo que se tiene que hacer para conseguir cambiar algo que no es bueno para ella, pero lamento decirte que si crees que a partir del día 22 puedes volver hacer lo que venías haciendo antes, esos 21 días no te habrán servido de nada.

No se trata de hacer un cambio de hábitos simplemente, se trata de hacer una transformación total en la forma de SER, SENTIR, ACTUAR y solo así es cuando realmente se consigue la TRANSFORMACIÓN DE UN HÁBITO, porque ya no se quiere volver a ser como antes.

Paso 2: Obsérvate momento a momento, sobre todo ante situaciones o personas que te hacen la vida imposible, frustrante, deprimente. Sé consciente de tus emociones y date cuenta de que no eres tú la que toma decisiones en ese momento, es tu propia mente, tu ego, ese personaje que crees que eres tú por la programación que vienes arrastrando desde tu infancia, con una serie de miedos, creencias e historias limitantes.

 

Paso 3: Elije la emoción que deseas vivir en este momento. Si realmente deseas cambiar para transformar tu vida y así vencer a esa mente pobre, tienes que decidir ¿cómo te quieres sentir ahora a pesar de la situación, problema, persona que tengas delante?
La vida te está poniendo a prueba, te irá muy bien tener un gran PARA QUE, tener buen motivo que justifique ese cambio, así te resultará más fácil, y tendrás una razón que te ayudará a vencer el miedo, la pereza, la culpa, …

¿Qué te parece como motivo importante SER UNA PERSONA ABUNDANTE LLENA DE AMOR, PAZ, CONFIANZA Y SEGURA DE SÍ MISMA?

Eso es lo que puedes llegar a conseguir si empiezas a escoger tus emociones y actuar en consecuencia.

Solo dando comienzo a estos pasos podrás empezar a reeducar tu mente subconsciente para poder conectarte a la mente rica, y lo siento, pero no te voy a decir que solo te tomará 21 días, porque esto es un trabajo constante que se tiene que realizar hasta que esté integrado inconscientemente, que finalmente, al igual que cuando aprendiste a conducir o montar en bici, ya no tendrás la necesidad de observarte porque sin pensarlo aparecerán las emociones que desees en el momento que más te interese.

Sé que a pesar de que cada uno tiene el poder de cambio en su interior, hacerlo solo puede ser algo complicado, por uno mismo resulta difícil reconocer las historias, o creencias que le están limitando, así que como no quiero hacer este artículo más largo, pues este es un tema que da para varios artículos más, pero no quiero despedirme sin anunciarte que te tengo una gran noticia, la próxima semana estaré lanzando un nuevo Programa, único, para un grupo reducido de personas y con mi acompañamiento durante varios meses.

Es un programa que trabajara tu mentalidad y estrategia enfocado en temas cómo:
Potenciar tu Marca personal.
Definir a tu cliente ideal.
Crear y vender  programas premium.
Las claves para diseñar una estrategia inteligente que te funcione.
Tu mentalidad de abundancia de abundancia.

Si crees que este programa es para ti y quieres ser parte de este grupo exclusivo te invito a una conmigo.

Un abrazo,
Ester Vega

De 0 a 500 personas en un presencial. ¿Cómo lograrlo? Entrevista a Tino Fernandez.

Hoy tengo el placer de traer una entrevista super especial, con alguien que conocí hace unos 3 años y que ha vivido una transformación profesional y personal estupenda, él es Tino Fernández, quien paso de vender almohadas de bambú a llenar un teatro en la Gran Vía de Madrid. Increíble verdad!!

Tino Fernández nos dice que ha llegado a la conclusión de que hay una falsa percepción entre conocimiento y crecimiento. Es decir, formarte en crecimiento personal, no significa que estés creciendo. De acuerdo con su experiencia como coach y mentor nos cuenta que existen 3 fases. ¿Quieres descubrirlas?

Además, también nos cuenta como consiguió su sueño y pasó de no tener clientes a crear un mega EVENTO: MOMENTUM para 500 personas!!

No te pierdas todos los detalles de cómo ha sido todo posible.

En la entrevista TINO nos da unos maravillosos TIPS, y además hay VARIAS SORPRESAS!! La verás hasta el FINAL???

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA DESCUBRIRLO

Y si te interesa ser parte de esta maravillosa y gran experiencia que será MOMENTUM te invito a ver todos los detalles de este Mega Evento AQUÍ

Un abrazo,
Ester Vega

4 bloqueos que no te permiten tomar decisiones

¿Te cuesta ponerte metas?

¿Te cuesta ponerte retos que te ayuden a enfocarte para alcanzar una meta o un sueño?

El vídeo de hoy está inspirado en algo que estoy viviendo actualmente, he organizado un grupo de personas que les une un mismo objetivo: Alcanzar un Reto en 90 días. La idea es enfocarse en un solo objetivo y entrenar la mente para alcanzarlo.

Sin embargo, en el grupo han surgido ciertas situaciones, hay personas que tienen muchas ideas, proyectos, metas y retos que quisieran lograr y ahora su mente analítica, les tiene dando vueltas y más vueltas, sin saber por cual decidirse.

A eso lo llamo yo: Parálisis por análisis. Es muy interesante porque nos podemos quedar atrapados en esa espiral de pensamiento, con el único objetivo de no avazanzar Y lo entiendo, porque también me ha pasado muchas veces y lo vivo continuamente con algunos de mis clientes. Cuando hay miedo, duda falta de claridad es porque hay un bloqueo interno que no te deja concretar.

¿Te ha paso alguna vez a ti también esto de no enfocarte? ¿De no avanzar en tu objetivo por no saber por cuál de tantas ideas decidir?

Hay 4 razones por las que nos cuesta tanto tomar este tipo de decisiones, 4 bloqueos que al conocerlos estoy segura serás capaz de plantarles cara para empezar a romper con ese hábito y podrás concretar y tomar el mejor camino para ti.

En el vídeo de hoy te cuento cuáles son esos 4 bloqueos y qué puedes hacer para evitarlos, para que puedas tomar esa decisión que te permita enfocarte en alcanzar tus objetivos y dejar de procastinar.

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA DESCUBRIRLO

Por último, si aún no te has inscrito a mi curso gratuito “Los 7 principios de la abundancia hazlo ahora y descubre como conectarte con la mentalidad que te permitirá llegar hasta donde tú desees.

¿Te atreves? Cómo sé que tu respuesta es si, accede de inmediato AQUÍ

Gracias por estar ahí
Ester Vega

¿Conoces la diferencia entre misión y propósito de vida?

¿Te has preguntado alguna vez, ¿Cuál es tu misión de vida?

Yo sé que esta es una pregunta que trae de cabeza a muchas personas y yo misma también, e incluso sé que existen formaciones que están enfocadas en ayudarte a descubrir tu misión.

Hace unos días estuve en un taller, donde nos hablaron de la Misión del Alma, y también nos explicaron la diferencia entre propósito y misión de vida. Así que me gustaría contarte y compartir un poco de lo que aprendí en esa formación, a ver si a ti también te resulta útil y te ayuda.

Algo que me encantó del taller, es darme cuenta que ya hacia un tiempo que sabía que la misión de vida y la misión del alma son las mismas, que es lo que ya yo venía transmitiendo en mis conferencias, en mis artículos y ahora en mi libro Yo soy Abundancia.

Hoy digo que para mí la misión es “Ser Feliz”, o mejor dicho, aprender a ser felices, así como aprender a amar. Y aunque pueda parecer algo fácil o lógico, sorprendentemente, nos pasamos la vida, sufriendo, preocupados, sintiendo miedo, culpa o ira, lo que nos impide realmente AMAR.

Así que aprendí que estamos aquí para aprender a dar AMOR, así como a recibirlo. No hay más.

Pero el propósito de vida sí que está enfocado más a nuestros dones talentos y virtudes que hemos venido a compartir con el mundo.

Te gustaría saber más sobre este tema? Entonces no te pierdas mi último vídeo. Donde te explico detalladamente cuál es la diferencia entre tu misión y propósito de vida y cómo saberlo te permitirá ser más feliz.

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA DESCUBRIRLO.

(SI TE GUSTA EL VÍDEO SUSCRÍBETE A MI CANAL PARA SEGUIR RECIBIENDO MIS VÍDEOS Y DALE A ME GUSTA Y COMPARTE PARA AYUDAR A OTROS A TOMAR CONCIENCIA , GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS)

Y cuando acabes de ver el vídeo, te invito a responder sinceramente en los testimonios, desde el corazón:

¿Cuál crees que es tu misión y propósito de vida? ¿Te identificas un poco con mi forma de verlo?

Gracias por estar ahí

Ester Vega

¡Tú has decidido ser infeliz!!!!

Quizás te asombre un poco este título, y créeme que te entiendo. Y puede que te preguntes: ¿Cómo que yo he decidido ser infeliz? No lo entiendo.

Pero tengo una buena noticia para ti. La buena noticia tiene que ver con la palabra DECISIÓN. Ya que eres tú y solo tú quien has decidido ser infeliz. Ahora bien, ¿por qué esto es una buena noticia? pues porque precisamente nosotros podemos cambiar esa decisión.

Una persona cuando se levanta por la mañana, puede levantarse agradeciendo sus logros, agradecer todo lo que tiene, agradecer que está sano, agradecer las oportunidades que se presentarán en ese nuevo día,… puede estar contento y feliz simplemente por iniciar el nuevo día.

En cambio, otra persona puede levantarse con preocupaciones, con angustia, pensando en el trabajo que tiene pendiente, en las personas que no quiere ver… en fin, puede levantarse con mal pie desde que abre los ojos.

De manera que ambas personas han decidido como se quieren sentir.

A lo largo del día nosotros tenemos unos 60.000 pensamientos y estamos decidiendo en cada momento que pensamientos tener. Muchos de estos pensamientos son automáticos, son pensamientos aprendidos, programados y simplemente hay que darse cuenta que al final de todo es una DECISIÓN.

Es darte cuenta de que tú y solo tú puedes tomar decisiones con conciencia.

En este post te invito a preguntarte y responderte ¿Qué Decisión has tomado hoy? Ya que esa respuesta te permitirá entender que te hace feliz y que te hace infeliz.

En el vídeo de esta semana descubrirás Si es realmente justificada esa infelicidad que sientes. Cómo influyen tus pensamientos sobre lo que sientes. Y qué hacer para convertir esa infelicidad, que quizás sientas hoy, en felicidad.

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA DESCUBRIRLO.

(SI TE GUSTA EL VÍDEO SUSCRÍBETE A MI CANAL PARA SEGUIR RECIBIENDO MIS VÍDEOS Y DALE A ME GUSTA Y COMPARTE PARA AYUDAR A OTROS A TOMAR CONCIENCIA , GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS)

Por último, si aún no te has inscrito te invito a conseguir totalmente GRATIS mi curso online “Los 7 principios de la Abundancia”, donde te muestro los principios básicos para atraer la abundancia económica, personal o profesional a tu vida

Un abrazo,
Ester Vega

¿El perfeccionismo, un don o una carga?

Hoy estoy muy contenta de compartir en mi blog, un artículo de mis clientas con un tema que te va a gustar mucho. En esta ocasión se trata de Cristina Ramón, ella es Coach estratégica y una de esas maravillosas mujeres emprendedoras que un día decidió lanzarse y vivir de su profesión. Sin más dilación, te dejo con este buen post, donde Cristina nos habla de ¿El perfeccionismo, un don o una carga?

Primero de todo dar las gracias a Ester por abrirme las puertas de su casa virtual.

¿Te sientes a menudo atrapada por tu excesivo perfeccionismo? ¿Te atascas mejorando tu trabajo una y otra vez y siempre te parece que no es suficiente?

Me llamo Cristina Ramón y hoy quiero compartirte una reflexión acerca del perfeccionismo. Lo dice una ex-perfeccionista en metamorfosis… Por fin me convencí de que ‘Mejor hecho que perfecto’.

Durante muchos años esto de ser perfeccionista me parecía un don que, además era muy apreciado por mis jefes. Aunque estudié fisioterapia, mi carrera profesional se fue por otros senderos. He tenido varios trabajos y en algunos casos estuve inmersa en proyectos que requerían mucha precisión, como la edición y la publicación de libros. Con ello, era muy importante que no hubiera ningún error porque iba a traducirse a miles de copias.

El caso es que yo adopté la costumbre de ser muy perfeccionista. De hecho ya venía de más atrás porque siempre fui muy meticulosa y me ha gustado tener en cuenta los detalles.

Pero hasta que emprendí no me di cuenta del elevado coste que suponía ser perfeccionista… De repente tenía que enfrentarme a multitud de nuevas tareas como escribir un post, diseñar un producto gratuito o hacer una página de aterrizaje… Y todo se eternizaba.

Cada uno de estos proyectos se convertía en una tarea titánica porque siempre había algo que perfeccionar. Todo se alargaba en el tiempo de forma casi enfermiza. Podría pasarme meses redactando y mejorando los textos de mi página web o preparando mi ebook gratuito.

Hay una imagen que me gusta mucho del Tarot de Osho que es la carta de ‘Las cargas’ (‘The burden’) que lo escenifica muy bien. Es como tener un tirano dentro de tu mente que siempre te dice, ‘más, aún no es suficiente, tienes que hacerlo mejor’.

Mi perfeccionismo se traducía en ansiedad, mucho tiempo perdido, esfuerzo innecesario, jornadas eternas de trabajo, procrastinarían, escasos resultados, pérdida de motivación, cansancio, baja autoestima, y mucha frustración… ¡Un coste demasiado alto!

¿Te suena algo de esto?

Tomé conciencia de esto y aún así me costaba mucho cambiarlo porque era un patrón que estaba muy arraigado en mí…

Quería dejar de ser perfeccionista y me ponía fechas de entrega y demás trucos de productividad pero no me servía…

Hasta que después de mucho tiempo, años diría, comprendí que en el fondo con mi perfeccionismo quería evitar a todo costa que me criticaran, el ‘no gustar’, y hacía todo lo posible para ‘hacerlo bien’, ser reconocida y aceptada…. Detrás de mi perfeccionismo había un miedo tremendo al rechazo, a no ser suficiente…

Y es que en el fondo, somos seres sociales y dependemos unos de otros, nos necesitamos.

Digamos que esa era la ‘intención positiva’ de mi perfeccionismo. Como sabes, todo comportamiento parte de una intención positiva, pero a veces hay que mirar más allá del hecho inmediato.

Descubrir esto me ayudó a comprender que tenía que hacer un trabajo muy profundo de primero conocerme, aceptarme y quererme yo misma. Darme mi aprobación. Desde esa base sólida yo ya no iba a ser tan vulnerable a las críticas externas y a las ‘tormentas del mundo’.

Además, por la ley del espejo, el exterior solo refleja tu interior. Así que si yo empezaba por no criticarme y tratarme como a mi mejor amiga, el exterior iba reflejar lo mismo…

¿Qué te recomiendo si eres muy perfeccionista?

1. Descubre la intención positiva de tu perfeccionismo. Descubre de qué te quiere proteger, servir o prevenir. Ves más allá del comportamiento inmediato y ponte a trabajar con ese aspecto más profundo que te está bloqueando. Tal vez tienes que aceptarme y quererte más, dejar de compararte y de criticarte, o abandonar la idea de que lo que te da valor tú eres valiosa por tus resultados…Porque tú eres un ser bello, abundante y amoroso. Sólo por Ser, ¡no tienes que hacer nada!

2. Reeduca tu mirada. Muy a menudo nos fijamos primero en lo que está mal y nos olvidamos de apreciar lo que está bien. Cuando estés haciendo un proyecto o un trabajo, acostúmbrate primero a mirar lo bueno, y a continuación, con esa motivación e impulso, toma nota de lo que hay que mejorar. Recuerda el orden, marcará una diferencia en tu bienestar y tu satisfacción.

También es muy útil dejar de ‘darte tanta importancia’, y poner tu atención en las personas que quieres servir. Enfocarte en los demás te ayudará a desbloquearte.

3. Acción: ‘Mejor hecho que perfecto’. Adopta este nuevo mantra. La mejor de las intenciones no es comparable a la acción más pequeña. Actúa. Desarrolla el hábito de empezar y terminar las tareas.

No estamos hablando de hacer algo mediocre si no de enfocarnos en algo adecuado que mejore con el tiempo.
Ten en cuenta que hasta que no materializas un proyecto, hasta que no lo sacas a la luz, no lo puedes mejorar.

Imagina que creas tu primer curso. Tú sola lo diseñas y lo preparas, pero hasta que no tengas alumnos reales que lo prueben será difícil introducir mejoras. Con su feedback podrás convertirlo en un curso excelente a medida que pase el tiempo y que tengas la experiencia real.

Mientras sea sólo una idea en tu cabeza, no habrá nada que optimizar.

4. Modera tus exigencias. A veces fruto del idealismo o de exigencias inhumanas, nos fijamos baremos imposibles de conseguir que sólo nos llevan a la frustración.

Revisa tus creencias acerca de lo que es hacer un buen trabajo y vivirás con más paz interior.

5. Cuenta con compañeros para darte feedback. Si te atascas o si crees que ya tienes un resultado razonable pero no lo ves claro, pide feedback a otro compañer@. Muchas veces tú pierdes la perspectiva y eres tu peor crítica. Alguien con una mirada objetiva puede ser de gran ayuda.

6. Pierde el miedo al error. En realidad lo que llamamos ‘errores/fracasos’ son los aprendizajes que nos llevan al éxito. Como un niño cuando aprende andar que al principio se cae. A nadie se le plantea decir, ‘¡qué fracaso!; al revés, ¡lo animamos!

7. Conecta con la mentalidad de abundancia. A veces te atascas porque crees que hay UNA ÚNICA manera de hacer algo…. Cuando se podría hacer de mil maneras y seguiría siendo adecuado. Más que los micro-detalles, recuerda que también la energía y la intención que ponemos en una tarea marcan una diferencia.

8.Recuerda quién eres. Tú eres un ser divino, ilimitado y grandioso solo por SER. Tú eres más que tus resultados.

Empieza por quererte y aceptarte a ti misma, date tu aprobación.

Enfócate en los demás y en todo lo que quieres aportar al mundo. Y sobre, todo, y ¡pasa a la ACCIÓN!

Recuerda: ¡Mejor hecho que perfecto!

Me encantaría que me contaras en los comentarios si eres perfeccionista, cómo lo vives y qué te ayuda a superarlo, así como qué estrategias te han resonado más.

¡Un abrazo y mucha acción!

 

Sobre mí: Me llamo Cristina Ramón y soy coach estratégica en www.larevoluciondelcorazon.com . Ayudo a las mentes libres y a las emprendedoras a vencer sus miedos, a creer en ellas mismas y a emprender su camino. Creo que si cada persona siguiera su corazón, su mundo y la sociedad se transformarían, y de ahí, “la revolución del corazón”… ¿Me acompañas? Accede a mi guía gratuita,

 

¿Qué es para ti el éxito?

¿Te has hecho alguna vez esta pregunta?

En este post te invito a reflexionar y responder la pregunta, ya que su respuesta te puede dar muchas pistas sobre los resultados que tienes hoy.

Muchas veces tenemos la creencia de que éxito es modelar a alguien que ya ha alcanzado un sueño. Nos enfocamos en alcanzar una meta, alcanzar un resultado, y que si conseguimos esos retos, entonces tendremos éxito.

Pero ¿Cómo te sientes cuando no logras tus objetivos, no se cumplen tus metas…? La realidad es que nos sentimos frustrados, decepcionados y hasta derrotados.

Te invito a que respondas en los comentarios a la pregunta ¿Qué es el éxito para ti? Porque la respuesta es la clave del resultado de lo que estás consiguiendo en tu negocio, y lo digo por experiencia.

Si me conoces y conoces mi trayectoria profesional, sabrás que a lo largo de varios años me he pasado tras la búsqueda del éxito, he hecho muchas formaciones, buscando ese éxito sobre todo a nivel profesional. Porque había identificado el ÉXITO como alcanzar RECONOCIMIENTO exterior.

¿Y por qué crees que muchos buscamos ese reconocimiento?

Te invito a que veas este vídeo donde te cuento qué es lo que realmente estás buscando cuando quieres tener ÉXITO EN TU NEGOCIO O PROFESIÓN.

HAZ CLIC ENCIMA DEL VÍDEO PARA SABER MÁS

( SI TE GUSTA EL VÍDEO SUSCRÍBETE A MI CANAL PARA SEGUIR RECIBIENDO MIS VÍDEOS Y DALE A ME GUSTA Y COMPARTE HAY QUE AYUDAR A OTROS A TOMAR CONCIENCIA , GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS)

Por último, si aún no lo has hecho te invito a conseguir totalmente GRATIS mi curso online LÁNZATE Y VIVE DE TU PROFESIÓN, donde te muestro todos los pasos para desarrollar un negocio de éxito y abundante

Un abrazo,
Ester Vega